Terminar una carrera profesional puede ser la meta de muchos estudiantes incluso de aquellos que se encuentran con carreras truncadas. Ahora, con las ventajas tecnológicas se tiene la oportunidad de estudiar en línea, para ello, hay que tener cuidado para no terminar usando páginas fraudulentas que ofrecen certificados sin reconocimiento oficial.
Estudiar una carrera o la prepa en linea no es tan sencillo, a continuación te damos un par de recomendaciones de lugares donde puedes estudiar en línea desde la primaria hasta una especialidad o maestría.
Primero, revisa con cuidado el perfil de un estudiante que quiere hacer una carrera en línea:
- Debe ser hábil en el uso de la tecnología, esto es la computadora, internet, programas como Word, Power Point, Excell, saber enviar correos, adjuntar documentos, etc.
- Ser autodidacta, esto significa ser disciplinado para estudiar y hacer tareas por su cuenta. Mucho del trabajo es llevado a cabo por el estudiante, los maestros solo estan de soporte y apoyo.
- Contar con el nivel académico necesario para ingresar a la carrera de su elección. Por ejemplo, si alguien quiere estudiar la secundaria, debe tener el certificado y los conocimientos de nivel de primaria. (No así el caso del GED, HiSET o TASC para los que no se requieren estudios previos).
A continuación, se enlistan las paginas oficiales que ofrecen recursos educativos para mexicanos que viven en el extranjero o incluso en el interior de la republica méxicana. En el caso de las licenciaturas o maestrías, la oportunidad se extiende a personas que no cuentan con la ciudadanía mexicana.
El orden en que se presenta la información es en los siguientes grados académicos donde se explica cada uno.
PRIMARIA, se cursa en un periodo de seis años cuando se cursa de manera regular. Para los adultos que decidan terminar su primaria el tiempo puede variar.
SECUNDARIA, se ingresa después de terminar la primaria y en el sistema escolarizado se cursa en un periodo de tres años. Para los adultos el tiempo puede variar conforme se pasen los examenes.
PREPARATORIA (o bachillerato técnico), se cursa en un periodo de tres años y un requisito para ingresar es el certificado de secundaria. En el sistema abierto el tiempo promedio es dos años.
LICENCIATURA puede variar entre cuatro a seis años y uno de los requisitos es contar con el certificado de preparatoria.
POSGRADOS, incluye maestrías, doctorados o especialidades, los años para cursarlos varían.
Bien, ahora revisemos la información donde se pueden cursar dichos grados académicos y el tiempo que puede tomar si se cursa en línea.
PRIMARIA Y SECUNDARIA
La SEP a través del CONEVYT ofrece la oportunidad de estudiar en las “PLAZAS COMUNITARIAS” que estan distribuidas a lo largo de los estados en Estados Unidos a excepción de Montana, North Dakota, South Dakota, Kentucky, Lousiana, West Virginia, Vermont, Maine, New Hampshire, Massachusetts.
Esta misma oportunidad está disponible para personas que viven en el interior de la república mexicana.
En el siguiente enlace se ofrece información general de lo que son las “Plazas Comunitarias”, los servicios de alfabetización, primaria y secundaria así como el uso de las salas de cómputo y usos múltiples.
Si viven en el Estados Unidos, en el siguiente enlace se encuentra el mapa donde se muestran los estados donde pueden estudiar. Para ver la dirección de las plazas comunitarias solo dale click al estado donde vives. Una desventaja es que hay estados donde hay pocas o ninguna, lo que puede obstaculizar el acceso o la posibilidad de cursarla.
Hay que tener presente que una vez concluida la primaria, el siguiente paso es cursar la secundaria para lo cual se requiere el certificado de primaria.
Para las personas que residen en México, en el siguiente enlace pueden encontrar la información específicas del lugar donde viven.
PREPARATORIA Y BACHILLERATO EN LINEA
Ya con el certificado de secundaria en mano, se puede ingresar a la preparatoria, para ello, la SEP ofrece la alternativa de cursarla completamente en línea en la siguiente plataforma. El formato está diseñado para que se termine en dos años, claro siempre y cuando se pasen las materias.
Los requisitos para registrarse incluyen:
- Fotografía tipo credencial, digital a color
- Cuenta de correo electrónico personal
- Copia en formato de PDF de los documentos siguientes:
- Fotografía tipo credencial, digital a color
- Certificado de secundaria
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Acta de nacimiento
- Comprobante de domicilio (recibo de servicios no mayor a 3 meses de antigüedad)
Para saber las fechas en las que se abren las inscripciones o aclarar dudas pueden comunicarse a los siguientes números.
Más informes al teléfono 55-3601-6900 extenciones 55679 y 55680 o al 01 800 1120 598.
Correo electrónico prepaenlineasep@sems.gob.mx
BACHILLERATO – UNAM
Otra opción para cursar la preparatoria en línea nos la ofrece la UNAM, el examen de admisión se present en el mes de de junio de cada año. Pero antes de proceder con cualquier paso es indispensable que se revise esta información donde se explican los mitos y rumores de como ingresar a la UNAM para evitar fraudes y posibles ofertas fraudulentas.
Con respecto al bachillerato en este enlace encuentran información general.
Los requisitos de ingreso son:
- Cursar y acreditar el Programa de Formación Propedéutica.
- Aprobar el examen de ingreso a la UNAM.
- Contar con computadora o dispositivo móvil con acceso a Internet
La documentación que les piden es la siguiente:
- Certificado de secundaria original con promedio mínimo de 7
- Acta de nacimiento original
- Comprobante de domicilio
- CURP (si se es mexicano)
Se recomienda revisar las preguntas mas frecuentes para aclarar alguna duda. En este enlace encuentran información general , si tienen alguna pregunta específica este es el contacto: Tel. 52(55) 5622 8805 al 09, correo: Imelda_gonzalez@cuaed.unam.mx
Para el pre-registro hay que llenar el siguiente formulario.
BACHILLERATO TÉCNICO
CERTIFICADO DE HIGH SCHOOL
Con respecto al nivel medio superior, en Estados Unidos se tiene la opción de presentar el examen del GED, HiSET o TASC con el que se emite el certificado de High School. ¿En qué circunstancias es recomendable elegir esta opción? Si viven en Estados Unidos y tienen planeado continuar viviendo en este país es mas recomendable y fácil presentar alguno de esos examenes. La gran ventaja que tiene es que no hay requisitos previos como en los casos anteriores, esto es que no necesitan el certificado de primaria o secundaria. El requisito mas importante es pasar los examenes y cubrir con las regulaciones de cada estado. Más información en este enlace.
LICENCIATURAS
El siguiente paso, una vez que se tiene el certificado de preparatoria o bachillerato técnico es estudiar una licenciatura. Puede haber varias alternativas con respecto a instituciones educativas de nivel superior, en este caso nos enfocamos en particular a la UNAM.
Los requisitos de ingreso pueden variar en cada licenciatura, con respecto a la documentación, es la misma que se solicita en el bachillerato, es posible que se pida un promedio mínimo en el certificado de prepa. Las fechas de ingreso y examenes de admisión pueden variar en cada licenciatura por lo que se recomienda comunicarse de manera directa a:
- Al los tel. (55) 5622 8735, (55) 5622-8709
- Lada sin costo 01-800-386 UNAM (8626) interior de la Republica Mexicana.
- O al correo: admon_escolar@cuaed.unam.mx
- También se puede llenar este formulario y enviar sus preguntas.
Con respecto a las licenciaturas, en este enlace encuentran mas información. Ahora, las que estan disponibles, a la fecha, son las siguientes:
LICENCIATURA EN LINEA- UNAM
-
- Licenciatura en Diseño y Comunicación visual
-
- Licenciatura en Derecho
-
- Licenciatura en Trabajo Social
-
- Licenciatura en Pedagogía
-
- Licenciatura en Enseñanza de (Alemán) (Español) (Francés) (Inglés) (Italiano) como Lengua Extranjera.
-
- Licenciatura en Psicología
-
- Licenciatura en Administración
-
- Licenciatura en Contaduría
-
- Licenciatura en Informática
-
- Licenciatura en Enfermería
-
- Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública
-
- Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
-
- Licenciatura en Relaciones Internacionales
-
- Licenciatura en Sociología
-
- Licenciatura en Economía
-
- Licenciatura en Bibliotecología y Estudios de la Información
- Licenciatura en Administración de Archivos y Gestión Documental
MAESTRIAS- UNAM
Para cursar una maestria en la UNAM y otras universidades un requisito previo es mostrar cierto dominio de una lengua extranjera, contar con el certificado y titulo de la licenciatura que hayan cursado y con respecto a la documentación es la misa que les piden en la licenciatura. La disponibilidad y convocatoria de inscripción puede variar por lo que se recomienda comunicarse de manera directa a las oficinas de la UNAM.
Las maestrias en linea que ofrece la UNAM son las siguientes:
- Maestría en Bibliotecología y Estudios dela Información
- Docencia para la Educación Media Superior. Campo de conocimiento: Biología o Español.
DOCTORADO
Con respecto a los doctorados, se ofrecen dos y al igual que las maestrias, las fechas de inscripción y convocatorias pueden variar.
- Doctorado en Ciencias Matemáticas
- Doctorado en Música
ESPECIALIZACIONES
Por último, estan las especializaciones, que en este año, 2018, se ofrecio el de en
Los requisitos y documentación son los siguientes:
Tener título de licenciatura en letras, lingüística o en campos afines a la especialización, con promedio mínimo de 8.5.
2. Contar con experiencia en el campo de la enseñanza de lenguas extranjeras.
3. Ser profesor en activo de una lengua extranjera.
4. Presentar y acreditar el examen de selección.
5. Acreditar comprensión de lectura en inglés mediante una certificación oficial.
6. Cuando la lengua materna del aspirante no sea el español, deberá contar con un certificado que acredite su dominio de español a nivel C1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), equivalente al CELA COMPETENTE (con un puntaje de 70 a 100 puntos) o el EXELEAA (con un puntaje de 87 a 100 puntos).
7. Llenar la solicitud de preinscripción correspondiente en la página.
http://especializacion.cepe.unam.mx/gestion/preinscripcion.php
8. Contar con los siguientes requisitos técnicos, con la más reciente versión de software que se menciona:
-
- Computadora con acceso a Internet con conexión de alta velocidad 3Mbps.
- Procesador mayor a 2.5 GHz y memoria RAM de 2 GB.
- Navegador web, preferentemente, Mozilla Firefox, sin bloqueo de Pop-Ups.
- Tener instalado el Plug-in de Java.
- Tener instalado el Plug-in de Flash.
- Cuenta personal de correo electrónico, de preferencia Gmail.
- Cuenta personal de mensajería instantánea (SKYPE).
- Antivirus actualizado.
- Impresora o capacidad para impresión de contenidos.
- Cámara Web y diadema (o micrófono y bocinas).
- Tener instalado el programa Adobe Reader.