Luz Garfias

¡Educando y Aprendiando!

  • Inicio
  • Currículum
  • Blog
  • Preguntas

Publicado en 18.09.16

Estrategias para mejorar la ortografía

+
-


Mejorar la ortografía ha sido siempre un dolor de cabeza para la mayoría, más aún si durante los años escolares no se fomenta el hábito de escribir correctamente. Aprender todas las reglas ortográficas de memoria no es una opción, a menos que seamos maestros o especialistas en la materia. Entonces ¿cómo podemos hacerle los simple mortales para mejorar nuestra ortografía?, ¿y qué hay de aquellos que ya pasamos los años de escuela y quieren integrarse a la vida académica?

Como todo proceso de aprendizaje, mejorar la ortografía va a requerir de constancia y dedicación pero no por eso debe ser un tormento de hecho se puede combatir con actividades sencillas y cotidianas.

Pre-requisito:

I. Lo primero y más importante es que la persona debe saber hablar y leer el idioma, en este caso el español. Si no se lee con fluidez, lo único que hacemos es estar decodificando los símbolos (letras) para convertirlas a la fonética correspondiente (sonido). Como pueden ver la lectura es nuevamente la plataforma para la adquisición de futuros conocimientos y habilidades asi que no hay más que reconciliarse con este hábito de la lectura.  

Entre algunas herramientas que pueden usar para mejorar esta habilidad están:

  • Leer en voz alta y grabar, esto les va a permitir escucharse a ustedes mismo mientras leen, identificar las decodificaciones que más se les dificultan, si su lectura es fluida, pausada, si respetan pausas representadas por las comas, puntos, punto y coma.
  • Leer en voz baja un párrafo pequeño, después tratar de expresar de manera escrita u oral lo que entendieron.

Si no tienen problema con la fluidez lectora o ya practicaron para mejorarla, es momento de poner manos a la obra y seguir los siguientes pasos:

II. Usar e identificar todas las herramientas cotidianas que fomentan la buena ortografía. Por ejemplo:

  • Al enviar mensajes de texto, esforzarse por escribir palabras completas, en lugar de “k”, “q” escribe que.
  • Evitar usar las tendencias actuales, usadas por muchos adolescentes, que consiste en eliminar las vocales y dejar solo las consonantes al momento de enviar mensajes de texto. Ejemplo: N pses pr q n e trmnd. Si, creanlo o no, hay personas con esos hábitos.
  • Si se usan las redes sociales, es la misma recomendación, muchas computadoras tienen corrector automático de ortografía y si no por lo menos escribir oraciones e ideas completas.
  • “En que con lobos se junta a aullar se enseña”, y eso mismo aplica a las redes sociales. Por tanto, es importante que oculten toda la contaminación visual que se les presente. En este caso si hay amigos que escriben peor que ustedes, es bueno evitar ver sus publicaciones, y en cambio sigir paginas  que pueden aportar, por lo menos al leer los encabezados, una oración bien escrita.

III. Escribir, aunque en una primera fase no va a ser un texto perfecto, se pueden usar las herramientas gratuitas para  corregir los errores ortográficos y de acentuación. Entre ellas esta:

  • El programa de “Word”

  • Si se tiene una cuenta en gmail, también se tiene acceso a “google drive” que ofrece la versión de word de manera gratuita y que también corrige la ortografía. Una vez escrito el texto en el programa, se puede identificar cuáles palabras están mal escritas, hacer una lista y repetir esta actividad en futuras ocasiones.

IV. Mejorar la memoria visual, esto va a permitir aprender con más facilidad nuevas palabras o aquellas con ciertas características particulares como: alcohol, excepto, inhalar, etc. Algunas técnicas para mejorar la memoria visual son:

  • Elegir una secuencia de figuras geométricas de diferente color y tamaño (tres o cuatro)
  • Mirarlas por 30 segundos e identificar todos los detalles posibles
  • Ocultar las imágenes y preguntarte:
  • ¿En qué orden estaban las imágenes?
  • ¿Qué colores tenían cada una?
  • ¿Qué tamaños tenían?
  • ¿Qué semejanzas o diferencias tenían?

V. Seguir leyendo, pero ahora al momento de hacerlo enfocarte en palabras especificar, por ejemplo ve subrayando todas las palabras que incluyen tilde, hiato, diptongo, triptongo o algunas combinaciones de consonantes juntas como “ns”, “sc”, “mp”, “nv”, etc. Esto te va a permitir enfocar tu atención a detalles particulares y aplicando las técnicas para mejorar la memoria visual puedes, sin ver el texto leído, tratar de recordar esas palabra y como estaban escritas.

VI. Usar recursos del internet, entre otros muchos esta este juego proporcionado por la UNAM donde puede poner a prueba sus destrezas ortográficas. Solo dale click a la imagen para poder practicar.

ortografia

Por último, no esta de mas darle un vistazo a las reglas ortográficas más básicas:

Reglas ortográficas

Bien, como se pueden dar cuenta, esto requiere de su tiempo y dedicación pero más vale sacrificarse un poquito para no terminar escribiendo así:

Si era una propuesta amorosa, creo que la muchacha termino rechazándola.

ortografia-1

No importa el oficio o profesión, debemos esforzarnos por escribir adecuadamente, por lo menos las palabras mas básicas.

img_6115

La siguiente imagen, con todo respeto, no tiene perdón de dios, ¿ahora entienden la importancia de saber escribir? Espero esto los motive a hacerlo.

ortografia-2

Categorías:Educación, Redacción, Sin categoría Tags: ortografía, Redacción

Entradas recientes

  • How to take a screenshot with Snipping Tool
  • Recursos en línea para el examen de lectura
  • Recursos en línea para maestros de GED en español
  • Temas para estudiar matemáticas ¡¡GRATIS!!
  • ¿Cómo obtener la ciudadania estadounidense?

Categorías

  • Ciencias
  • Congreso
  • Constitución de Estados Unidos
  • Curriculum Vitae
  • Educación
  • Elecciones
  • Empleo
  • Empleo
  • GED
  • GED en español
  • High School Diploma
  • HiSET
  • Inmigración
  • Licenciatura en línea
  • PODCAST
  • Prepa en línea
  • Prepa en línea
  • Primaria
  • Redacción
  • Resume
  • Secundaria
  • Sin categoría
  • Sociales
  • TASC
  • UNAM en línea

Comentarios recientes

  • TIPOS DE MAPAS- Estudios sociales - GED en español | en Recursos en línea para el examen de lectura
  • 2threefold en Educación superior para estudiantes indocumentados en EEUU
  • viagra online en Ensayo de comparación y contraste
  • family law en Quiero obtener mi certificado de High School. ¿Por dónde empiezo?
  • Сialis en Quiero obtener mi certificado de High School. ¿Por dónde empiezo?

Archivos

  • agosto 2020
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • abril 2016
  • febrero 2016
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • marzo 2015
  • enero 2015
  • octubre 2014
  • septiembre 2014

Contacto

Correo Electrónico: mail@luzgarfias.com

Derechos Reservados © 2014 - 2024 Luz Garfias

Conectar

FacebookTwitterLinkedin