Una de la habilidades más importantes al momento de escribir un ensayo o redactar un punto de vista, argumento o postura es la paráfrasis, y esta es una de las principales características requeridas en algunos examines equivalentes a la preparatoria, como es el caso del GED. A continuación vamos a desarrollar diversas actividades desglosadas en semanas para ir desarrollando la habilidad de parafrasear.
Si estas estudiando por tu cuenta, trata de seguir las actividades y elaborarlas a tu ritmo, si por el contrario tienen a tu cargo un grupo o impartes clases, puedes ajustar este plan de trabajo según los tiempos y temas a cubrir en cada clase.
Para poder expresar un punto de vista, concerniente a cualquier tema, es importante estar familiarizado con él, contar con conocimientos previos y poder emitir juicios críticos imparciales. Para conseguir todo esto lo más previo y básico es contar con un léxico (vocabulario) que permita al estudiante hacer uso espontáneo de sinónimos, antónimos, palabras homófonas, parónimas y oraciones que ayuden al estudiante a explicar y expresar los textos haciendo uso de diferentes palabras.
Conceptos:
Sinónimos: palabra o expresión que tiene el mismo o muy parecido significado.
Antónimos: palabra o expresión que tiene un significado opuesto o contrario.
Palabras homófonas: suenan igual, pero tienen distinto significado y se escriben diferente: tubo – tuvo
Palabras parónimas: tienen semejanza en su forma y sonido, abeja – oveja
Al revisar el vocabulario en clase, se puede discutir su significado, aplicación o si hay algún sinónimo o antónimo de dichas palabras. Otra manera de estudiarlas es que el profesor las dicte y el estudiante intente expresar una oración usando las palabras o en su defecto escriba un sinónimo o su definición.
ACTIVIDAD I
A continuación hay varias palabras las cuales se pueden revisar en bloques de diez por cada clase o semana. Con cada una hay que buscar un sinónimo, un antónimo y determinar si es sustantivo, verbo o adjetivo.
Tarea: Buscar el significado de las palabras correspondientes a la semana I
ACTIVIDAD II
Otra habilidad a desarrollar es poder estructurar oraciones con el uso del vocabulario a estudiar, considerando siempre el uso apropiado de las palabras.
Una vez que se ha estudiado el vocabulario de la semana I llenar los espacios en blanco usando dichas palabras.
- Inmediatamente después de que tomo posesión, el presidente Obama busco ______________ la crisis económica dejada por su antecesor.
- Los avances en la tecnología han llevado a que muchas personas vivan _______________ con el uso de sus teléfonos inteligentes.
- Ante la actual crisis política que vive Estados Unidos, los legisladores tienen la oportunidad de hacer frente a esta ________________ y llegar a acuerdos políticos que beneficien al país.
- Durante la Gran Depresión, la economía se __________ a tal grado que ese evento es recordado como uno de los más devastadores de la historia de Estados Unidos.
- El uso de las redes sociales hace que la información viaje en cuestión de segundo por tal razón es mejor __________ antes de dar por hecho alguna noticia dramática.
- En una educación tradicional los estudiantes difícilmente pueden hacer uso de su libre __________.
- Muchas personas buscan darle sentido a su vida y en ese proceso pueden ser víctimas de ________________ .
- Hace apenas unos 20 años solo las agencias como la NASA hacían uso de tecnología como computadoras, en ____________ en la actualidad la mayor parte de la población tiene acceso a ellas.
- Durante la Edad Media, Europa vivió una era de _______________ causada principalmente por la peste negra.
- Durante la Edad Media en muchos países prevalecía la _____________________ que en la actualidad parece seguir siendo una condición de unos cuantos.
- Por lo general, un asistente es el encargado de llevar a cabo las _______________ necesarias administrativas del empleador.
Tarea: Redactar un párrafo tratando de usar la mayor parte de las oraciones anteriores.
ACTIVIDAD III
Repetir la actividad uno, usando el vocabulario de la semana II, después pedir a los estudiantes que usen esas palabras para completar las siguientes oraciones.
- Hay un número muy elevado de embarazo en adolescentes hispanas, muchos aluden a la ___________________ de los padres.
- En la actualidad muchos países se alardean de vivir en una democracia cuando en realidad su sistema político es un ____________ puro.
- Con la caída del petróleo el ___________ a los alimentos aumento drásticamente
- Después de clausurar su contrato puso todo lo recaudado en un ___________ que sería administrado por familia.
- El __________ es uno de los eventos mas dramáticos que marcaron la Segunda Guerra Mundial.
- En la actualidad es menos aceptable la expansión territorial de un país haciendo uso de la violencia, sin embargo, podemos ver que indirectamente están fomentando un _____________ al querer controlar política y económicamente otras naciones.
- Los discursos políticos pareces desfasados de la realidad, podemos afirmar que la aristocracia política es ___________ .
- El coywolf es un ___________ entre coyote y lobo que se está expandiendo en las zonas urbanas de ciudades estadounidenses.
- El _______________ sindical concentra su control en unos cuantos oligarcas.
- Si no se está de acuerdo hay que presentar la ________ con antelación.
- Antes de terminar la clase la maestra hizo ________ en la tarea, sin embargo, muchos estudiantes no la hicieron.
ACTIVIDAD III (falta incluir las oraciones)
Repetir la actividad uno, usando el vocabulario de la semana III, después pedir a los estudiantes que usen esas palabras para completar las siguientes oraciones.
ACTIVIDAD IV
Una vez que se han trabajado de manera individual con palabras es el momento de parafrasear frases o proverbios. Ahora los estudiantes deben usar la paráfrasis para expresar con sus propias palabras diferentes proverbios, considerando que la paráfrasis es la explicación o interpretación de un texto. A continuación una serie de proverbios y frases. (El docente puede incluir otras diversas que considere útiles al aprendizaje de sus estudiantes). También se pueden escogen tres oraciones por clase, analizarlas y que el estudiante parafrasea cada una.
En este punto el estudiante debe escribir una oración que exprese la misma idea y mensaje en cada frase.
- El crítico es un hombre que espera milagros. James Gibbons Huneker (1860-1921)
- «Una mente ociosa es el taller del diablo» (Smiles)
- «Poner la ciencia en lengua diaria: he ahí un gran bien que pocos hacen» (José Martí).
- «El hecho de no tomar una decisión es en realidad tomar la decisión de no hacer nada» (E. de Bono).
- «Cuando un hombre no sabe hacia dónde navega, ningún viento le es favorable» Séneca
- Hay momentos en la vida de todo político, en que lo mejor que puede hacer es no despegar los labios. Abraham Lincoln (1808-1865)
- Los científicos se esfuerzan por hacer posible lo imposible. Los políticos por hacer lo posible imposible. Russell (1872-1970)
- «Estar preparados para la guerra es uno de los medios más eficaces para conservar la paz.» George Washington
- «La democracia no es más que el gobierno de las masas, donde un 51% de la gente puede lanzar por la borda los derechos del otro 49%» Thomas Jefferson
- «Mejor es callar y que sospechen de tu poca sabiduría que hablar y eliminar cualquier duda sobre ello.» Abraham Lincoln (1808-1865)
- «La grandeza de un hombre está en relación directa a la evidencia de su fuerza moral.» Kennedy
- “No preguntes qué puede hacer tu país por ti, pregunta qué puedes hacer tú por tú país”.
- «No podemos construir nuestro propio futuro sin ayudar a otros a construir el suyo.» Clinton
- «Aquellos que defienden la justicia siempre ocupan el lado correcto de la historia » Obama
ACTIVIDAD V
En la siguiente actividad vamos a iniciar con párrafos pequeños relacionados con temas sociales como discursos y acontecimientos históricos. El docente puede programar un discurso por semana o por clases para discutir y elaborar una paráfrasis de cada uno.
1. Abraham Lincoln “Pronunciado el 19 de noviembre de 1863”
Hace ochenta y siete años, nuestros padres crearon en este continente una nueva nación, concebida en libertad y consagrada a la premisa de que todos los hombres son creados iguales.
Hoy estamos abocados a una gran guerra civil que pone a prueba el que esta nación, o cualquier otra así concebida y así dedicada, pueda resistir mucho tiempo. Nos hemos reunido en el escenario donde se libró una de las grandes batallas de esa guerra. Hemos venido a consagrar parte de este campo de batalla como último lugar de descanso de quienes han entregado su vida por la nación. Es plenamente adecuado y apropiado que así lo hagamos.
2. George Washington 17 de setiembre de 1796
Existe la opinión de que en los países libres los partidos son útiles medios de revisar la obra administrativa del gobierno, y sirven para conservar vivo el espíritu de la libertad. Dentro de ciertos límites esto probablemente es verdad; y en los gobiernos de molde monárquico, el patriotismo puede mirar, si no con favor, al menos con indulgencia, el espíritu de partido. Pero en los de carácter popular, en gobiernos puramente electivos, es un espíritu que no debe alentarse: por su tendencia natural, nunca habrá falta de ese espíritu para todo efecto saludable; y existiendo siempre peligro constante de excesos, debe ponerse empeño en reducirlo y mitigarlo por la fuerza de la opinión pública. Chispa que no debe apagarse, exige, sin embargo, la vigilancia continuada, para impedir que estalle en llamas, no vaya a ser que consuma en vez de dar calor.
3. John F Kennedy
Los clarines vuelven a llamarnos. No es una llamada a empuñar las armas, aunque armas necesitamos; no es una llamada al combate, aunque combate entablemos, sino una llamada a sobrellevar la carga de una larga lucha año tras año, “gozosos en la esperanza, pacientes en la tribulación”: una lucha contra los enemigos comunes del hombre: la tiranía, la pobreza, la enfermedad y la guerra misma.
¿Podremos forjar contra estos enemigos una grande y global alianza? Al norte y al sur, al este y al o este?, que pueda garantizarle una vida fructífera a toda la humanidad? ¿Queréis participar en esta histórica empresa?
Sólo a unas cuantas generaciones, en la larga historia del mundo, les ha sido otorgado defender la libertad en su hora de máximo peligro. No rehúyo esta responsabilidad. La acepto con beneplácito. No creo que ninguno de nosotros se cambiaría por ningún otro pueblo ni por ninguna otra generación. La energía, la fe, la devoción que pongamos en esta empresa iluminará a nuestra patria y a todos los que la sirven, y el resplandor de esa llama podrá en verdad iluminar al mundo. Así pues, compatriotas: preguntad, no qué puede vuestro país hacer por vosotros; preguntad qué podéis hacer vosotros por vuestro país. Conciudadanos del mundo: preguntad, no qué pueden hacer por vosotros los Estados Unidos de América, sino qué podremos hacer juntos por la libertad del hombre.
4. Franklin Delano Roosevelt
Como Comandante en Jefe del Ejército y de la Marina he ordenado que sean tomadas todas las medidas para nuestra defensa. Siempre recordaremos el carácter de la embestida contra nosotros. No importa cuánto nos pueda tomar el superar esta premeditada invasión, el pueblo estadounidense en su virtuoso poder, vencerá y logrará la absoluta victoria. Creo interpretar el deseo del Congreso y del pueblo, cuando aseguro que no sólo nos defenderemos hasta lo imposible, sino que nos aseguraremos que esta forma de traición nunca más nos amenace nuevamente. Las hostilidades existen. No hay parpadeo al hecho que nuestro pueblo, nuestro territorio y nuestros intereses están en grave peligro. Con confianza en nuestras fuerzas armadas – con la irrestricta determinación de nuestro pueblo – nosotras lograremos el inevitable triunfo por Dios ayúdanos. Le pido al Congreso declarar, que debido al cobarde ataque no provocado efectuado por Japón el domingo 7 de diciembre, existe un estado de guerra entre los Estados Unidos y el Imperio de Japón.