Un argumento nos permite expresar y conocer posturas e ideas, con las que, por lo general, vamos a estar a favor o en contra. Al redactar un argumento se pretende plantar una postura sin la intención de imponerla pero si de convencer a la audiencia, presentando nuestros fundamentos, de que nuestro punto de vista es el más apropiado. Al final la idea no es hacer que los demás piensen como nosotros pero si que nuestros argumentos tengan más peso sobre los contrarios.
Redactar no es en si fácil y menos si se debe abordar un tema con el cual no estamos familiarizados, por tal razón es importante leer e investigar antes de plantear nuestra postura y escribir nuestro ensayo. (En el caso de exámenes, aveces no se tiene esa oportunidad, solo les presentan la información y ustedes tienen que emitir un juicio y escribir su argumento)
Al hablar de postura opuestas, por lo general van a ser temas que crean discrepancia y en algunos casos cierta controversia, como es el tema que vamos a abordar en esta práctica. En el que discutiremos la legalización del matrimonio de parejas del mismo sexo. Aún cuando para muchos puede parecer algo inaceptable, es un tema que en la actualidad a cobrado fuerza a tal punto que se encuentra en discusión en la Corte Suprema de Estados Unidos y para Junio del 2015 debe tomar una decisión para legalizar o no el matrimonio de parejas del mismo sexo a nivel nacional.
El tema que se aborda es solo para practicar, también puedes elegir entre los siguientes temas que son los que les han tocado a otros estudiantes al momento de hacer el examen.
SEMANA I
Dar lectura a los siguientes textos para conocer un poco sobre las posturas a favor y en contra en relación a este tema.
Textos de análisis
El 21 de enero, al comenzar su segundo periodo como presidente de Estados Unidos, Barack Obama subrayo que “nuestro viaje no está completo hasta que nuestros hermanos y hermanas homosexuales sean tratados como cualquier otro bajo la ley –porque si somos realmente creados iguales, entonces seguramente el amor con que nos comprometernos unos con otros debe ser igual también.
Este tema crea, por su naturaleza, mucha controversia a tal grado que ha llegado a la Suprema Corte de justicia donde actualmente se discute si las parejas del mismo sexo tienen derecho o no a casarse del en este país. Se espera que para junio la Suprema Corte dicte un veredicto.
La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos anunció el viernes que evaluará si las parejas del mismo sexo en todo el país tendrán o no derecho a casarse.
“El tribunal examinará cuatro recursos de parejas homosexuales que quieren casarse o que piden que su matrimonio sea reconocido en Ohio (norte), Michigan (norte), Tennessee (sur) y Kentucky (centro-este), cuatro estados que prohíben el matrimonio homosexual.
El máximo tribunal del país concedió una audiencia de dos horas y media para escuchar los argumentos de las partes sobre la interpretación de la 14a enmienda de la Constitución y su relación con el matrimonio gay.
Esta enmienda garantiza la igualdad de derechos para todos.
En una audiencia programada para la segunda quincena de abril, los nueve jueces tratarán de responder dos preguntas, según el documento enviado a la prensa:
«¿La 14a enmienda requiere que un estado autorice el matrimonio entre personas del mismo sexo? ¿La 14a enmienda requiere que un estado reconozca el matrimonio entre dos personas del mismo sexo, si este matrimonio fue legalmente autorizado y celebrado fuera de ese estado?».
En junio de 2013, la Corte Suprema ya había hecho historia cuando revocó una ley estadounidense que estipulaba que el matrimonio era algo reservada para un hombre y una mujer.
Al anular esta ley, el tribunal de hecho abrió el camino para que las parejas gays y lesbianas gozaran de los mismos derechos y privilegios que otorga la ley federal a sus contrapartes heterosexuales, como la sucesión o descuentos impositivos a las parejas casadas.
Pero esta revocación no decidió si el matrimonio homosexual sería legal a nivel nacional, decisión que quedó entonces en manos de la justicia de cada estado.
En aquel momento, sólo 12 estados del país, más la capital Washington, reconocían las bodas de parejas del mismo sexo. Pero a partir de esa revocación se ha iniciado una seguidilla de legalizaciones en todo Estados Unidos y ahora 36 de los 50 estados aceptan los matrimonios homosexuales”. Fuente
Entre el debate
Algunos puntos a favor de los partidarios de esta postura:
Ofrece una opción legal y virtuosa para los homosexuales. En lugar de vivir en los márgenes de la sociedad a merced de encuentros furtivos e inestables pueden enmarcarse en un modelo de estabilidad (afectiva, social, emocional, sexual, etc.) con todo lo que ello implica.
Sin duda lo mejor para un niño es tener un padre y una madre. De hecho todos los niños tienen un padre y una madre, aunque algunos niños tienen la desgracia de quedarse sin uno de ellos o de ambos. Es aquí donde la adopción, aunque sea por parte de una persona soltera o de una pareja (heterosexual u homosexual) puede ser beneficiosa aunque no sean, biológicamente, su padre y su madre.
El Estado define desde las herencias hasta los permisos laborales de las parejas según su estado civil. Sin el Estado sería algo que podrían definir libremente las empresas con sus trabajadores pero al estar todo hiperlegislado es necesario que se reconozca este tipo de uniones para cosas tan sencillas como poder a ver a tu cónyuge en su trabajo o cuidarle en el hospital en calidad de “familiar”.
Todos estos beneficios no solo favorecen a los homosexuales sino a la sociedad en su conjunto pues suponen ofrecer un acomodo a los homosexuales sin excluirlos. De una situación de marginación y exclusión se les ofrece sentarse en la misma mesa sin condenarlos al gueto social. Siguiendo la terminología del spot, los civiliza.
No es una cuestión de “promover la homosexualidad” sino de evitar que la discriminación real haga que los homosexuales se encuentren a sí mismos exiliados en su propia tierra.
Las subvenciones públicas y el adoctrinamiento estatal debería eliminarse, en todos los sentidos. Quienes critican el secuestro de sus hijos para que no se les inculquen valores ideológicos en la escuela deberían promover la libertad de los padres para educar a sus hijos en lugar de exigir el derecho a inculcar sus valores a los hijos de los demás. Fuente
La postura de algunos detractores se mencionan a continuación:
Los oponentes a la unión homosexual argumentan que alterar la definición tradicional del matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer ponen en riesgo a la ya deteriorada institución. Consideran además, que legalizar el matrimonio gay es el primer paso para aprobar uniones polígamas y entre especies (bestialismo). Sus argumentos son los siguientes:
El matrimonio ya se encuentra amenazado con la alta tasa de divorcios (entre 40% y 50%) y el nacimiento de niños de madres solteras (40% del total de niños nacidos en EU). Permitir a los homosexuales casarse dañará aún más esta constitución. El matrimonio gay es incompatible con las creencias, textos sagrados y tradiciones de muchas religiones. Las personas no deberían permitir que sus impuestos sean utilizados para apoyar iniciativas que consideren equivocadas. El matrimonio homosexual permitirá a las parejas gozar de beneficios sociales pagados por todos los contribuyentes. El matrimonio homosexual aumentará el número de niños criados por padres de mismo sexo, que no proporcionan el ambiente adecuado para su desarrollo. Casarse no es un derecho. La sociedad puede apoyar ciertos acuerdos para un sector en específico. El matrimonio fue creado para apoyar solo a las parejas heterosexuales. El matrimonio no se le debería permitir a las parejas del mismo sexo porque este tipo de relaciones no están orientadas a la procreación. El matrimonio es un rito religioso.
El Vaticano y los obispos en diversos países del mundo han denunciado que las legislaciones que pretenden presentar «modelos alternativos» de vida familiar y conyugal atentan contra la célula básica de la sociedad. Fuente
Tarea: Elabora un cuadro comparativo donde se incluyan las posturas a favor y en contra del tema. Trara de sintetizar y ordenar el argumento vs contraargumento
SEMANA II
Actividad I
Dividir la clase en dos grupos cada uno va a defender una postura y deben presentar sus argumentos basados en evidencias. Después de presentar cada evidencia el equipo contrario debe presentar la contraargumentación.
Actividad II
Elabora dos listas, una con los puntos que apoyen el matrimonio en parejas del mismo sexo y la otra con la postura contraria.
Con esas listas, elabora contraargumentos en forma de concesión que es reconocer el valor de ciertos argumentos que sustentan los opositores. (Ejemplo, si estas a favor del matrimonio de parejas del mismo sexo, elige un argumento o postura contraria y redacta una contraargumentación a esa postura)
SEMANA III
Analizar los tipos de introducción, estilos de conclusiones y es los ensayos argumentativos.
Analizar las conjunciones que se pueden usar en un ensayo argumentativo.
CONJUNCIONES PARA REFUTAR
- A pesar de
- Pese a
- Como quiera que
- En cambio
- En vez de…
- Sería mejor (preferible)
- Me resulta difícil aceptar que…
- No es cierto (verdad) que…
- No estoy de acuerdo con…
- No obstante
- Por el contrario
- Al contrario
- Sin embargo
- Tengo que disentir de…
- … se equivoca en esto;
- La verdad es que
CONJUNCIONES PARA CONCEDER
- Como consecuencia
- De manera que
- La consecuencia de … son…
- Luego, entonces
- Hasta tal punto que
- Por consiguiente,
- Por lo tanto
- Por eso
- A consecuencia
- Para conciliar…
Tarea: Elaborar ocho oraciones para refutar y ocho para conceder.
SEMANA III
Revisar los pasos y características de un ensayo argumentativo
Elaborar un párrafo de refutación y otro de concesión y analizarlos en clase.
SEMANA IV
Elaborar un ensayo argumentativo, a estas alturas el estudiante ya debe haber tomado una posición y contar con las evidencias para su argumentación y en que puntos va aplicar la concesión (reconocer algunos argumentos contrarios).
Hay que tener presente que el ensayo debe tener buen uso de evidencias, una organización estructural y de ideas y el uso adecuado del español, para detalles más específicos, revisar este enlace.
En este video se explicanlos pasos para escribir un ensayo argumentativo.
Antes de iniciar con tu redacción, revisa el video donde se explican los criterios que se usan para evaluar el ensayo. Estos aplican al examen del GED, HiSET y TASC, pero en general, son lineamientos que se evaluar en la mayoría de escuelas.
[…] estilos de ensayo que les pueden ayudar para practicar el ensayo y las respuestas cortas son elargumentativo y comparación y contraste. Va a requerir un poco de práctica para que desarrollen la […]